LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS IMPLICACIONES ETICAS
- Nestora Rodriguez
- 6 may 2017
- 2 Min. de lectura
La ciencia y la tecnología son elementos activos de transformación de nuestro mundo, nuestras relaciones y costumbres.
LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL INVESTIGADOR SON AQUELLAS EN LAS QUE SE VEN LOS LADOS POSITIVOS Y/O NEGATIVOS QUE PUEDE TENER UN AVANCE CIENTÍFICO, ES DECIR, VER EL DAÑO O BENEFICIO QUE PUEDE TENER UN DESCUBRIMIENTO O AVANCE HACIA LA SOCIEDAD (PROS Y CONTRAS
En toda la investigación científica debe usarse el rigor científico de las implicaciones éticas necesarias para que el trabajo a realizar no sea un fracaso. En este caso cuando hablamos de rigor científico se habla de buscar una mayor valides y confiabilidad en la presentación de los datos y todo tipo de información concluyente con respecto a la investigación científica a realizar.
El hablar de ética de la investigación implica no solo a los científicos en su carácter de grupo social, sino en alusión a cada uno como individuo. El tema tiene implicancias como el desfase entre el gran avance en lo científico y tecnológico por un lado y los valores por otro.

Los aspectos que comporta la ética de la investigación son variados y puede afirmarse que la investigación es un aspecto particular de la más amplia problemática que significa la relación entre ética y ciencia.
Una primera cuestión implica las exigencias éticas del investigador en su relación de trabajo con otros científicos y sus colaboradores:
En este plano, es de preponderancia ética el reconocimiento de los trabajos utilizados para obtener información así como el mérito de cada persona que haya colaborado en el trabajo.
DECISIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Los protagonistas de la práctica de experimentos en seres humanos justificaron sus puntos de vista basándose en que en muchas ocasiones resultan provechosos para la sociedad y en la idea de sus resultados no pueden ser obtenidos por otros medios, sin embargo parte importante de los acuerdos fue mantener ciertos principios básicos para satisfacer conceptos morales, éticos y legales.
Dentro de las decisiones éticas en algunos casos, el elemento ético en la toma de decisiones no va más allá de la aceptación consciente de que no hay ramificaciones éticas significativas que considerar. En otros casos, es necesario realizar un análisis a fondo.

COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR
Comportamiento ético del investigador Nos referimos a investigador como carrera profesional, como forma de vida y de dedicación al estudio y a la generación de conocimiento.
El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es una persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo y actitudes buenas que constantemente ejerce para obtener un resultado exitoso como lo es:
ACTITUD COGNOSCITIVA: La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas.
ACTITUD MORAL: Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades.
ACTITUD REFLEXIVA: Esta actitud se refiere al sentido crítico con que el investigador debe desarrollar su trabajo de análisis de fuentes, a la atención detallada que debe prestar en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación.
コメント